domingo, 12 de mayo de 2013

CONFERENCIA MAGISTRAL DE RAFAEL RUILOBA EN EL ACTO DE INSTALACIÓN DEL CONE YEP 2012-2014










Acto de instalación del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá


¿Para qué sirve la literatura?
Rafael Ruiloba
  La respuesta a esta pregunta no es  sencilla, sobre todo ahora que  vivimos en una sociedad globalizada donde la cultura se divorcia de la geografía y de la historia como dice Edgar Morín de la UNESCO,  Sin embargo esta es  la pregunta que nos hacemos desde que Homero creó  los  primeros monumentos de la Literatura occidental.  En la Odisea la literatura sirve para ilustrar la búsqueda de la verdad que define los parámetros de la condición humana, desde el punto de vista de los griegos.   

Los dioses han vaticinado al  Cíclope,  hijo de Poseidón, que un hombre  que se  llama Nadie tratara de engáñalo, y le sacará los  ojos, por lo que debe estar atento para evitarlo,  pero el ciclope hace caso omiso  de la verdad vaticinada y es engañado por Ulises.  Por eso su padre Poseidón trata de destruir a Ulises, evitando su regreso a Itaca,  al seno de su familia.    Telémaco sale en busca de su padre, para saber si está vivo o está muerto,  en su viaje interrogan al   Dios  que solo pude ser visto  cuando se transforma en un animal. 

Este Dios fue condenado a decir solo la verdad,  por tanto  dice que  Ulises está vivo, Telemaco acepta la verdad vaticinada , lo cual justifica, que Penélope, su madre  teja de día y desteja de noche , para engañar a los pretendientes y ganar tiempo, mientras  Ulises,   acosado por Poseidón  para que no regrese, sortea  una pléyade de mujeres que le ofrecen el placer,  la juventud, la inmortalidad, e incluso debe bajar al infierno para ratificar su deseo de regresar,  pero el héroe siempre  elige regresar a su pueblo y a su familia.  

La elección por la verdad que hizo Telémaco, hijo del hombre, se contrasta con la elección por la mentira, que hizo el Cíclope el hijo del Dios, al hacer caso omiso del vaticinio de la verdad.   Ulises elige su familia, la pobre  isla de Itaca. 

Porque en ella está todo lo que un hombre necesita, su cultura su identidad y la muerte,  rodeado de  los suyos.    Lo que Homero subraya es que el hombre griego debe ser astuto e inteligente para saber elegir correctamente y hacer prevalecer la verdad y los valores de su identidad, de su cultura  y de  la familia.     


Para qué sirve la literatura en Homero, para preservar la inteligencia la verdad y los valores familiares.  Pero ahora el mundo no es una Itaca, es un amar proceloso de símbolos que tratan de desnaturalizarte, por lo que debemos volver los ojos a nuestra Itaca.


 En la España de las Guerras religiosas, de la  Contra Reforma, y la Inquisición,  Miguel de Cervantes también elige la verdad.   La verdad es  uno de los valores que defiende el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.  Esto lo vemos en   la aventura de los molinos de viento, el epítome de la locura de don Quijote y la muestra de que el actúa enajenado,  y este es  el emblema más recordado de su obra, sobre todo por los que no han leído o entendido al Quijote.  Los molinos de viento eran el símbolo del mal en la Divina Comedia. Lucifer tiene alas como aspas de molinos de viento, tal como los percibe el Caballero Andante. Pero  ¿Qué sucedió en España con los molinos de viento para que el Quijote los viese como si fueran demonios?

La respuesta es sencilla.  En la España de Felipe II la producción agrícola fracasa y el Estado cae en una profunda crisis económica, la cual llevó al rey a declararse en bancarrota, y para enfrentar la crisis, se crea un sistema de molinos de vientos donde se almacenan, procesan y distribuyen cereales.  Pero fueron el foco de infección de la peste que asoló España entre 1596 y 1602;   azotó con gran virulencia las zonas centrales de Castilla.

Esta peste, según A. Thompson, en España en los tiempos  del Quijote (p 166), “supuso la crisis de mortalidad más intensa de la que se tiene constancia en España”,  pues terminó con la tercera parte de la población. Entonces la analogía de Cervantes tiene un fundamento en la realidad, como todo el texto del Quijote, porque los molinos de viento sí eran monstruos devoradores de hombres, tal como los veía el Quijote.

Y es gran servicio a Dios quitar tan mala simiente sobre la faz de la tierra, le dice el Quijote a Sancho.  La mala simiente de los molinos fue la que contagió a los españoles con la peste. Después del estropicio el Quijote ve molinos de viento donde había monstruos, porque en realidad revierte la imagen, espejo de su locura, los molinos de vientos son los monstruos que devoraron la tercera parte de la población española.  

De esta manera Cervantes equipara la locura del Quijote con la locura de la sociedad, para criticar la  falta de los valores de la condición humana, en la sociedad, como la falta de amor, la falta de verdad, la falta de  justicia y la falta de la dignidad, humana, como fin social.    ¿Quién es el loco  entonces?   De tal manera que la literatura sirve para decir la verdad, para preservar los valores  de la dignidad humana frente a la locura del poder y la miseria de la guerra.  

       

   Por ejemplo en la época de Cervantes,  según los Jesuitas el código moral podía quedar en suspenso cuando estaban en juego los intereses católicos. Esta es la moral del poder. Esto no era nuevo.  Un teólogo jesuita Herman Busembaum en su libro Medula tehología moralis en 1650 escribió quia cun finisest licitus etiam media sunt licita. El fin es el que hace lícito los medios. El teólogo Antonio Escobar Y Mendoza.   En  Theologia moralis vigenti , impreso en Lyon en 1663 escribe   finis enim dat espicificationes actibus et ex bono vel malo fine boni vel mali redduntur   “ el fin es lo que hace a las acciones buenas o malas” que la pureza de la intención puede justificar actos contrarios al código moral y la ley humana.  Los jesuitas eligen la verdad ideológica del poder, Cervantes la verdad de la condición humana y esta es la opción del escritor.

   La respuesta  de Cervantes en el Quijote a esta moral falsaria y oportunista, es la siguiente: «mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines», dice Don Quijote (III, 391, 2-3) por tanto la literatura como la entiende Cervantes está relacionada con la verdad. Recordemos que Cervantes decía que la historia es la madre de la verdad.

Otro autor que elige la verdad como paradigma es Shakespeare. En la tempestad tenemos una forma de arrepentimiento,  penitencia y conciliación de los culpables, en este caso los culpables son los  poderosos, pero su interlocutor, el ofendido, Próspero, es la imagen del perdón hipócrita y  desdeñoso del oportunista, que busca ganar algo, en cambio;   el perdón no expresado de Calibán, que es a su vez considerado el ofensor, porque se ha dejado ofender por los poderosos, si bien es cierto él tiene  el perdón de la venganza,  contra el poder ,él es el que debe pedir perdón,  por eso  no hay mejor  metáfora de las relaciones de clases, que ésta.  Cuando  Próspero le pide a Calibán,  el perdón le dice, si quieres mi perdón trátalo con cuidado, y Cuando Próspero, le dice a Calibán, que él desea adoptarlo y educarlo, él le responde que prefiere quedarse en la selva, porque la única educación que le podía ofrecer  era la necesaria para  convertirlo en su esclavo-  

¿ No es esta la realidad de los sistemas educativos, neoliberales,  educar para ser mano de obra barata y eliminar toda la educación humanista que sirva para ser persona, para tener dignidad y conciencia de la realidad o de la humanidad a que se pertenece ? Sea como sea la victoria de la deshumanización tiene como gran oponente a la  literatura. De ninguna manera creo que tendrán el perdón, a pesar de que maquillan la explotación y la miseria  con una política social de caridad,  ¿De ninguna manera o podemos aceptar como opción educar a la juventud para tener  la conciencia domesticada?    Entonces  no hay mejor  forma de reiterar esa verdad de la condición humana denuncia por  Shakespeare. La literatura debe servir para humanizar al hombre

   En el Rey Lear el bufón, tiene conciencia de la realidad, El rey loco, que representa  el poder, está fuera de ella, pero él no lo sabe, en cambio el bufón si – lo sabe porque tiene conciencia de los que es, hacer papal de tonto,   por eso dice, si tuviera el monopolio de la tontería a ellos les correspondería una parte.                      
Tenemos así que en Cervantes Y Shakespeare, la literatura sirve como una forma de lucha  para preservar los valores de la condición humana.

 Esto se contrasta con las obras que leen nuestros jóvenes.  Hay obras que nos hablan de marcianos en Darién, de ángeles que caen del cielo con su espada flamígera y nos meten por el buen camino; o que no hablan del sentimiento de los ricos al ver un retrete, en pocas palabras, son obras que venden basura ideológica, no verdades de la condición humana.      En Panamá   tenemos novelas que describen paso a paso el viaje a la  muerte,  para resaltar la vida y la solidaridad humana como  A través del Tormento de Francisco Clark,  novelas que describen  la lucha del hombre contra la pobreza y contra sus propios demonios, como en la Cumbre se Pierden los caminos de Julio B Sosa, novelas que hoy no leemos, para leer novelas que describen una moral sin realidad,  que venden un moralismo en chancletas, que nos tratan de volver calibanes, prisioneros de la gramática y la subliteratura.    
  
Los  neurobiólogos han descubierto que existen diferentes patrones de actividad cerebral relacionada con el  estudio de la gramática de la lengua materna  y  el estudio de los lenguajes, entre los cuales se encuentra la escritura y la literatura.  Hay más actividad cerebral cuando alguien redacta un texto, un artículo,  un ensayo, cuando uno lee interpreta un texto literario,  porque uno tiene que aprender otro lenguaje. Porque uno tiene que ir de los significados de la lengua a los sentidos del lenguaje, lo cual nos enfrenta con una visión de la vida y con la verdad humana.   

  
La Sico Lingüística, ha concluido que la lectura, la escritura y la apreciación estética en general, desarrolla el cerebro, en su aspecto, auditivo,  visual, y kinético,  es decir en la relación movimiento y sentimiento, los cuales resumen las funciones de los distintos aspectos del cerebro relacionados con el lenguaje.
 Por ejemplo la experiencia literaria de carácter  poético,   permite conocer experimentar y expresar y estimular en un solo acto del lenguaje todas las funciones de las percepciones cerebrales. Veamos la estructura del lenguaje en este poema de Pablo Neruda.

Pablo Neruda
Te recuerdo como eras en el último otoño.  Movimiento y sentimiento, el rito apalea al  lenguaje  auditivo
Eras la boina gris y el corazón en calma. Lenguaje visual
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Lenguaje visual
Y las hojas caían en el agua de tu alma.  Movimiento y sentimiento

Apegada a mis brazos como una enredadera, movimiento y sentimiento  
las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Movimiento y sentimiento
Hoguera de estupor en que mi sed ardía. Movimiento y sentimiento
Dulce Jacinto azul torcido sobre mi alma. Lenguaje visual

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: visual y sentimiento y movimiento
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa  visual , sentimiento
hacia donde emigraban mis profundos anhelos , movimiento y sentimiento
y caían mis besos alegres como brasas. Movimiento y sentimiento

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. Lenguaje Visual
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma! Visual , sentimiento y movimiento
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. Lenguaje visual  
Hojas secas de otoño giraban en tu alma. Sentimiento y movimiento.  

Si vemos el poema contiene todas las formas de expresión del lenguaje cerebral , auditivo , visual, kinético, es decir , la relación movimiento y sentimiento. Por eso los poemas de  Neruda, son más persuasivos, gustan más porque se dirigen a todas las formas de percepción de la mente humana.   Cuatro poetas hispoanoamericanos tienen esta virtud, Rubén Dario, Pablo Neruda Gabriela Mistral Y  César Vallejos.   

Podemos decir entonces que la literatura por medio de la poesía sirve para desarrollar y estimular los lenguajes el cerebro.  


Si consideramos que por cada neurona existen 10 células guiales, en nuestro cerebro entonces no es la gramática de la lengua innata, la que nos convierte en humanos, sino que lo es la construcción de un exocerebro, el desarrollo que alcanza nuestro cerebro  por medio de la experiencia cultural, traducida en lenguajes escritos,  como los mitos, la novela, el cuento, los  ensayos, la matemáticas, la música. Por eso es válido recordar que es la experiencia cultural la que nos hace humanos.  Por eso la Cultura es uno de los derechos humanos.  Por eso la mente humana es logocéntrica porque une lenguaje y realidad en un sentido discursivo,  que va más allá de la gramática.   

Por eso el filósofo francés, Jacques Derrida, en su libro De la Gramatología, postula la tesis de que la gramática ha usurpado al lenguaje; la gramática es un leprosorio intralingüístico, por donde se trata de contener a la escritura, lo que se traduce en la incapacidad de pensar. Estoy de acuerdo con él. 

 El filósofo,  Gellis Deleuze  a su vez dice que la gramática, estudia el enunciado, de tal forma que genera un sinsentido al  lenguaje,  porque los sustrae de las condiciones de verdad, de las condiciones del sentido, de los contextos de la cultura.    Lo que implica que los sustrae de la función comunicativa del lenguaje y de los valores relacionados con la verdad y por consiguiente impide  formarse criterios sobre las mentiras, las falacias, la ideología,  y las convicciones, por eso los estudios del lenguaje deben estar  relacionados con las condiciones de verdad, de  verosimilitud, propios del pensamiento humano,  por eso  decimos que la mente humana es logocéntrica, por eso es la única forma de comprender, la vieja metáfora religiosa de que en el principio era el verbo. Y el verbo de Dios no era para mentir.  

Esta misma lección la recogen en Los Estados Unidos. En esa nación en  el Estado de Massachusetts, que ha tenido los mejores resultados educativos, de USA  ellos le atribuyen ese salto cualitativo, a la educación,  debido  al nuevo enfoque  en la enseñanza de la literatura en la escuela, ellos se han inspirado en “los nuevos estándares comunes de la educación estatal norteamericana.   Según la periodista Sara Mosley  en un artículo publicado en el New York Times sobre el tema dice que los estándares son “ un conjunto de puntos de referencia nacionales, adoptado por casi todos los Estados, para los estudiantes de las escuelas públicas para describir las habilidades que debe dominar en las artes del lenguaje y las matemáticas en los que para nosotros serian nuestra escuela secundaria básica.   
   
El Estándar dice que por medio de la literatura los jóvenes deben aprender a pensar, por tanto deben aprender a escribir ensayos y  por tanto deben leen ensayos cortos, escribir ensayos y saber argumentar.  Así se relaciona la lectura literaria de ensayos con la escritura. El ensayo es el género literario que relaciona en lenguaje con la realidad porque es un género no ficticio.   Solo así diremos que la literatura sirve para aprender a pensar y a expresar nuestras ideas y valores    en un texto escrito.   Los sitios de internet ProPublica.org  .Longform.org ofrecen a los estudiantes de Norteamericanos una antología de textos para que tengan de modelo para aprender a pensar.  Eso no ocurre en nuestro  sistema educativo, donde no hay ensayos para leer, o son tan escasos que su influencia pedagógica no se siente. 
    
    Por eso la capacidad de redactar  se ha convertido en la medida intelectual de una persona, según el asegura el economista, norteamericano Emmanuel Todd, en su libro La Ilusión Económica.    Lo cual no tiene nada que ver con la gramática, pero si con la redacción de artículos y ensayos con argumentos.      



Según Roger  Bartra en su libro.   La antropología del cerebro,  la necesidad de dar entrada a la información lingüística parece ser innata,  pero el cerebro depende del uso de procesos simbólicos y lógicos que las redes neuronales no pueden procesar sin acudir a mecanismos culturales. Esto significa que no es la lengua, la gramática,  sino el lenguaje el que nos humaniza.  Esto fue postulado por el lingüista Ruso Vygotsky, quien  se empeñó en crear una nueva teoría que abarcara una concepción del desarrollo cultural del ser humano por medio del uso de instrumentos culturales, especialmente el lenguaje, y el lenguaje no es la  gramática  sino es el lenguaje considerado como instrumento del pensamiento. Unos de sus discípulos fue Jean Piaget, que postula la misma tesis de que los niños deben aprender a escribir textos desde  la escuela primaria.   

  Esto fue  confirmado ´posteriormente  por otras investigaciones científicas como  la de  Patricia K Kuhl  expuestas en su libro Language, mind , and brain: experience alters perceptions.  

Estas son razones biológicas por medio de la cual los discursos culturales como la literatura o la escritura, de ensayos basados en  argumentos , nos convierten,  en seres humanos, no hacen ser   homo sapiens,  porque solo la cultura,  porque solo la cultura literaria desarrolla nuestra mente, nuestra conciencia, por lo que la cultura funciona como un exocerebro, el cual crea conexiones  neuronales, basadas en el éxito del conocimiento y el pensamiento usados en el dominio de la realidad y eso solo se logra por medio del lenguaje, porque hay una relación indisoluble entre lenguaje y pensamiento.

Entonces la respuesta a la pregunta para qué sirve la literatura incluye ahora al ensayo como instrumento para enseñar a pensar, para enseñar a argumentar,  a desarrollar la escritura, por eso ahora decimos que la literatura sirve para hacernos más humanos, para desarrollar nuestro cerebro. Para tener conciencia de los valores morales, para tener conciencia de la realidad, la cual incluye las relaciones con el poder, la dignidad humana  y el amor, que son los  ejes de la cultura.

Los Ingleses para evitar la confusión  que tenemos en Panamá, donde confundimos  la historia de la literatura con la lectura de obras literarias, han hecho una lista de las 50 obras  que un estudiante de secundaria debería leer, primero para garantizar la adquisición de valores y segundo para preservar su identidad como ingleses.  

Esto significa que  la literatura no debe servir  para que las editoriales vendan basura ideológica en la en las escuelas y colegios, ni  para los estudiantes quedan prisioneros de la gramática y del moralismo en chancletas.     

  





Por tanto la literatura, la verdadera literatura, la literatura creada por la tradición literaria de Homero,  Cervantes  y  Shakespeare,   nos sirve para preservar la verdad como principal valor de la cultura, para  crear conciencia de la realidad, para  defender los valores de la condición humana,  los cuales están basados en la verdad, la moral , la dignidad, la virtud  y el amor. 

De esta manera la literatura le sirve a la cultura, y la cultura le sirve al hombre,  porque hace que la  literatura complemente  el potencial biológico de la naturaleza humana, por eso la literatura sigue siendo la principal forma de la expresión de la cultura y el arte. Como forma de la expresión básica de la condición humana sirve al ser  humano porque el ser humano,  es logo céntrico por eso terminamos reafirmando que el profunda valor que  hay en la máxima en el principio está el verbo.

     
     











domingo, 5 de mayo de 2013

INFORME DE GESTIÓN 2010-2012 GLORIA YOUNG


Esperamos haber dejado una huella para que otros y otras, sigan andando

 Gloria Young
Presidenta saliente 2011-2012



La pesca milagrosa
Viejo muelle zurcido de brumas y sirenas.
Visión húmeda . Verde vaivén de remo y quilla.
Torso de ola. Gaviotas silbando en el trapecio
de un canto marinero. Yodada hora salada
cuando el pelícano hunde puñales en la clara
pupila de la espuma. Brisa ágil. Brea. Hipocampos
nostálgicos de friso. Tritones. Caracoles.
Mirad: ¡Entre las redes ha caído la tarde!

Rogelio Sinán

Muy buenas noches compañeros del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá, muy buenas noche Lisette Lanuza, escritora y compañera de género en el Consejo. Muy buenas noches Directora General del Instituto Nacional de Cultura, María Eugenia Herrera, invitados e invitadas especiales, respetado público que nos acompaña esta noche.
Este ente creado en el Artículo 6 de la Ley 14 del 7 de febrero de 2001, hace 12 años;  El Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá, ha llegado a una etapa de madurez y productividad a la que siempre aspiramos, quienes impulsamos su creación e hicimos posible que el 25 de abril de cada año, se celebrara en nuestro país, el Día de la Escritora y del Escritor panameños y que se creara la Condecoración Rogelio Sinán cada dos años, a un escritor o escritora vivos de nuestro país.

Ø Nuestro principal objetivo cuando asumimos la presidencia del Consejo hace dos años, fue promover la creación de la Casa de la Escritora y del  Escritor. Una lucha que mis antecesores, Dimas Lidio Pitty y Alvaro Menéndez Franco enfrentaron, siendo ignorados a lo largo de 10 años por las autoridades nacionales.
Hoy podemos decir con mucha humildad, que entregamos a Rafael Ruiloba y al actual Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá, los planos donde se construirá la Ciudad de las Artes y dentro de ella, en este mismo lugar donde hoy estamos, rodeado de un bosque rico ecológicamente y bordeado del Camino de Cruces, pletórico de historia colonial, nuestra Casa de la Escritora y Escritor nacional.* Un plano que hoy ha sido enriquecido  con los aportes del Consejo en cuanto a sus necesidades, con una hermosa Biblioteca que custodiaremos, salas modernas de lectura y de espacios para presentaciones de libros y para la puesta en marcha de nuestros actos literarios y culturales. Un museo interactivo de la literatura nacional, donde podremos recrear la vida y la obra de los escritores panameños más importantes, de aquéllos que han dejado huellas imperecederas, que es nuestra obligación visibilizarlos para estas y todas las generaciones venideras. Una Casa con senderos ecológicos ambientados para la lectura. Una Casa extendida a las Villas de la Ciudad del Saber, donde a través de un Convenio entre el INAC, el Consejo y la Ciudad del Saber, nuestros escritores y escritoras internacionales, invitados, se hospedarán cómodamente con toda la tecnología de la información y de las comunicaciones que la época exige.
Es justo reconocer que en todo momento, nuestra gestión y esta meta en particular, tuvo el apoyo irrestricto de Maruja Herrera, directora general del Instituto Nacional de Cultura del país. Ella, la artista, la gestora cultural que es, siempre estuvo dispuesta a recibirnos una y otra vez y siempre, e informarnos de los adelantos de nuestro sueño. Desde la maqueta inicial de la Ciudad de la Artes, cuando aún no se visibilizaba nuestra Casa, durante todo el proceso de licitaciones, cuando impacientes le exigíamos concretar el proyecto, cuando nos enseñaba el espacio que le correspondía a todas las Escuelas de Arte del Inac y no veíamos la Casa de Rogelio Sinán, de Stella Sierra, de Gil Blas Tejeira, de Diana Morán y de tantos otros y otras, hasta llegar a las oficinas de Mayol y Mayol y conversar con los arquitectos a cargo del proyecto, con el mismo Arquitecto Ignacio Mayol y ver con nuestros propios ojos ese espacio vital, nuestra Casa de los Escritores y Escritoras, como la queremos, como la necesitamos, como la soñamos. Gracias Maruja Herrera por creer en las escritoras y escritores panameños.

 Ø Otro de nuestros propósitos fue que las escuelas del país leyeran buena literatura. y que los estudiantes disfrutaran el proceso de escribir. Para ello, era necesario trabajar con el Ministerio de Educación para posibilitar esta realidad. Orientar las lecturas sugeridas en el programa de la Transformación Curricular por Competencias. Debemos reconocer que contamos con el apoyo de la Ministra Lucy Molinar, de la Vice Ministra Mirna de Crespo, de la Directora Nacional de Educación Básica, Gloria Moreno, del Director Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional, Anatolio Guizado y de muchos otros directores y supervisores de este Ministerio. Pero sobre todo, contamos con los directores regionales de educación de las provincias seleccionadas por nosotros para trabajar este ambicioso proyecto: el Prof. Federico Miranda de Panamá Centro, Panamá Oeste, Prof. Rodolfo García de Panamá Este, Prof. Luis Peralta de San Miguelito, Chilibre y Las Cumbres, Prof. Ludolfo Herrera de Colón, Prof. Carlos Andrade de Veraguas, Prof. Gertrudis Rodríguez de Chiriquí. Y todos los enlaces de Perfeccionamiento de esas regiones educativas; todas mujeres con vocación de servicio más allá de las 8 horas laborales que exige el sistema.
Docentes de Español de todas estas regiones educativas vivieron la experiencia de participar en talleres, conferencias, conversatorios, con escritoras y escritores internacionales y nacionales, gracias al apoyo de Embajadas amigas, como la de España, de organismos internacionales, como Onu Mujeres. Estudiantes de colegios como el Instituto Nacional y otros, desarrollaron experiencias de creación literaria con escritoras, como la italiana, Francesca Gargallo. En el salón de reuniones del Despacho Superior de Meduca, docentes de diversas provincias compartieron sus creaciones literarias con la escritora española Lourdes Ventura y otros escritores nacionales. Gracias al INAC y a la Embajada de España, pudimos contar con la presencia del Presidente de la Escuela de Escritores de Madrid, Javier Sagarna, con quienes fuimos a Chiriquí a trabajar talleres de creación literarias con más de 50 docentes de diversos distritos de esa provincia, en la sede de David de la Universidad Latina de Panamá.
Para llegar a los estudiantes, pusimos en el centro de nuestra atención a los docentes de Español de nuestro sistema educativo.

Ø Así desarrollamos otro objetivo que nos propusimos: estrechar vínculos con los profesores de Español. A partir del contexto de nuestro magno evento del año pasado, el X Encuentro Internacional de Escritoras 2012: Mujer y Escritura en Diana Morán.

Realizamos 4 seminarios de 40 horas cada uno, en Panamá, Colón, Veraguas y Chiriquí. Capacitamos a 200 docentes de Español en un seminario que transformó actitudes, más que acumular conocimientos. Diseñamos un modelo de formación por competencias articulados en dos grandes dimensiones del ser humano: la del hacer y la del perfeccionar ese hacer.
Expusimos a los docentes a un seminario taller basados en competencias discursivas aplicadas a textos valiosos de la literatura contemporánea. Desarrollamos objetivos específicos en función de competencias e hicimos que vivenciaran un proceso significativo de aprendizaje de la vida y la obra de Diana Morán.
El análisis de esta autora y de su obra se propuso desde métodos teóricos modernos, adaptados a la educación básica, pre media y media, mediante los recursos tecnológicos y audiovisuales que estimulan la creatividad del docente y su aplicación en el aula de clases.
Escritores, que a su vez, son docentes, se involucraron en este proyecto, resultando una experiencia que aún no podemos medir su proyección, pero que con los destellos de lo que vemos, percibimos un éxito inconmensurable.
Escogimos a escritores, escritoras, ensayistas reconocidos a nivel nacional e internacional. Premiados, publicados dentro y fuera del país. Al compromiso de escritores como Consuelo Tomás, Rafael Ruiloba,  Héctor Collado, Carlos Wynter,  Erasto Espino,  María del Socorro Robayo y otros más,  debemos estos logros.


Ø Toda esta experiencia abonó el camino que une al Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá con la creación de la Red Nacional de Docentes de Español.


Una vez pasadas las acciones de capacitación en competencias literarias, los docentes de Español que a nivel nacional, compartieron la experiencia, desde el intercambio que tuvieron con la escritora española Lourdes Ventura, que ponderó el poder de la lectura comprensiva y donde en presencia de la ministra de educación en aquélla ocasión, el prof. Oriel Rodríguez, planteó que se hiciera un programa de Lectura silenciosa sostenida, se llega año y medio después en el seno de la segunda mesa didáctica de la Asociación de Academias de la Lengua Española, a presentar nuevamente la iniciativa, apoyada en 15 regionales representada por los docentes líderes y que en su mayoría habían trabajado en la experiencia del X Encuentro Internacional de Escritoras: Mujer y Escritura en Diana Morán. Esta vez la ministra se comprometió a apoyar la iniciativa.
Ø El 20 de noviembre de 2011, se organiza la Red de Docentes de Español (REDNADE). Los docentes consideraron que tener un escritor como docente por 5 días, trabajando con ellos directamente, cambió la forma de ver las cosas. Una cosa es escucharlo en una conferencia, leer su libro. Otra cosa es tenerlo en el mismo acto de la creación literaria. Los escritores ya no son vistos como pequeños dioses. El hecho de haber compartido con ellos en los actos de clausura simultáneos en 4 provincias del país del X Encuentro Internacional de Escritoras, viajar, estar juntos, desayunar, confrontar los problemas de transporte…
La experiencia de estar cerca de ellos, cerca de los estudiantes en talleres de creación literaria, que los motivaba tanto. Todo esto impulsa la creación de un grupo de colaboración docente, en forma de Red para cubrir todo el país. REDNADE sabe que cuenta con el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá incondicionalmente. Nosotras y nosotros, sabemos que contamos con ellos y ellas.

Ø  El 21 de noviembre de 2012, se realizó en la Universidad Latina de Panamá un grupo focal con docentes pioneros de la Red, todos participantes de los seminarios y del proceso organizativo del X Encuentro de Escritoras, plantearon que ellos ya eran un grupo de docentes de Español activos en un círculo cerrado.

De acuerdo a sus propias palabras: “Activos en la escuela, en un entorno micro. Pero la motivación como comunidad de aprendizaje profesional se dio a partir de la experiencia que impulsó el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá. Y más atrás aún, antes que el Ministerio de Educación iniciara las capacitaciones de la Transformación Curricular, habíamos organizado grupos de docentes de Español para que se capacitasen en Competencias lingüísticas y literarias, apoyados por la Universidad Latina de Panamá. Capacitación que sirvió como efecto multiplicador para seguir capacitando a otros colegas y crear el interés de una acción de perfeccionamiento diferente, como lo fue aquélla donde se compartía directamente con el escritor. 

Hoy se ven frutos del trabajo de REDNADE. En las palabras de los mismos docentes de Español: “Iniciamos con las capacitaciones por competencias en la Universidad Latina, vinieron colombianos a darnos seminarios avanzados, como Miguel Angel Maldonado. Hemos ido formando grupos en nuestros colegios y capacitamos nosotros mismos a otros docentes. Fuimos abriendo trochas y compartimos formatos de planeamiento por competencias, accesibles, comprensibles a los docentes.

Crecimos como docentes en una comunidad de aprendizaje en un grupo colaborativo y ese crecimiento ha permitido que vayan acercándose aún más docentes, nuestros compañeros de trabajo… todos los que se acercan a nosotros. Saber que hay otras personas que también sienten igual y que quieren que la calidad del aprendizaje mejore.”

Para el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá, éste es tal vez, el más importante de los logros, de nuestra gestión.


Ø Pero también alcanzamos otras metas para la promoción de la literatura nacional. La escritora Consuelo Tomás junto a la ensayista Ema Gómez se dedicaron diseñar el guión y a realizar el documental sobre Diana Morán, Flor de Terquedad, producido por el CONE YP con el auspicio del Sistema Estatal de Radio y Televisión Canal 11, a través de un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica y el Instituto Nacional de Cultura, como aporte a la experiencia de las acciones de capacitación que se realizaban, sobre todo, para que cada colegio del país tuviera ese documental y no hubiese un solo docente, al menos los de Español, que desconocieran la vida y la obra de Diana Morán. Las escritoras realizaron todo un proceso de investigación en Panamá y en México para lograr el documental. Nuestro documental, Diana Morán, Flor de Terquedad, ya ha sido presentado en 6 países.
Nos queda en este período, el trabajo de hacer llegar este documental, a todos los colegios del país.

Ø Otra de nuestras metas fue el participar en la Feria Internacional del Libro. En los 10 años de existencia del Consejo, el mismo no había participado como el ente de las escritoras y escritores del país que era.  Le propusimos al INAC hacer un espacio para que los escritores panameños pudiesen ofrecer sus libros al público lector y nuestra iniciativa tuvo todo el apoyo necesario y fueron beneficiados decenas de escritores, quienes pudieron directamente ofrecer sus libros sin intermediarios y en contacto directo con el público. El Inac ya ha realizado tres experiencias de este tipo, con el apoyo de todos nosotros y nosotras e incluso, se extendió la iniciativa, a una feria del libro en el Parque Omar. Sabemos que esta experiencia se enriquecerá y se transformará en una tradición al servicio de los escritores y de las escritoras y de la promoción de la lectura.

Ø El Consejo tuvo su propio espacio de Foros y mesas redondas en las dos Ferias donde participamos. En la del año pasado, el tema fue: “Literatura panameña para el nivel medio: ¿Lo estamos haciendo bien? Con la participación de muchísimos docentes de Español como público nada pasivo.

Ø Impulsamos y apoyamos actividades literarias realizadas por diversos grupos de escritores y fundaciones culturales, tal como El Festival de Poesía Ars Amandi, liderizado por las escritoras Lucy Chau y Consuelo Tomás.

A la Fundación Fuga, que preside el escritor Carlos Wynter, auspiciada por la Embajada de España, en la actividad Letras de España, donde seis escritores y escritoras españolas, visitaron colegios, universidades, participaron en Conferencias, charlas y talleres acompañados por escritores panameños como Rafael Ruiloba, Consuelo Tomás, Mariafeli Domínguez, mi persona y otros.
A la Fundación Menéndez, presidida por la lic. Carmen Menéndez en el Homenaje a los maestros de la Literatura Panameña, hermosa actividad en la Casa Municipal.
Al Instituto para la Consolidación de la Democracia en la presentación de libros de autores nacionales.

Ø En el plano editorial, logramos la publicación de tres obras, que consideramos aportes serios y novedosos en la literatura del país. Publicaciones que se realizaron gracias al compromiso de instituciones que conforman el Consejo.

·       La Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí, estrenó su editorial con la Antología Del Barú al Ancón – Diez escritoras panameñas, selección y estudios de Rafael Ruiloba y Aura A. González B.

·       La Asamblea Nacional y Editorial Fuga nos publicó el hermoso libro Historia viva de Panamá en los versos de 10 mujeres, estudio y selección de Maida Watson.

·       La editorial de la Universidad Tecnológica de Panamá, publicó la antología Con solo tu nombre y un poco de silencio, bajo la coordinación de Héctor Collado.

Demostramos que sí es posible publicar obras de autores nacionales que no sean producto de un concurso, como lo ha estado demostrando la Editorial Fuga, dirigida por el escritor Carlos Wynter.


Nuestro proyecto de la Escuela de Escritores. Lo hemos dejado en un estado de avance importante. Trabajamos la malla curricular general en tres talleres intensivos con el escritor Javier Sagarna, director de la Escuela de Escritores de Madrid, en conjunto con el pleno del Consejo, curriculistas aportados por la Universidad Latina de Panamá, con la Directora de la Escuela de Español de la Universidad de Panamá, Dra. Margarita Vásquez, con la Dirección de Publicaciones y de Letras del Instituto Nacional de Cultura.
Sostuvimos reunión con el Rector de la Universidad de Panamá y el profesor Gerardo Maloney, para explorar la posibilidad que la Escuela tuviese una titulación de pregrado. 

Hoy, también con humildad, podemos decir, que nuestra Escuela de Escritores y Escritoras, será una oferta de pregrado de 3 años, en Licenciatura en escritura creativa con 4 énfasis opcionales para la titulación:

1)  Especialista en Creación Literaria.
2)  Especialista en Escritor Comercial y Publicitario.
3)  Especialista en Guionista de cine, radio y TV.
4)  Especialista en crítica literaria y edición profesional.

Una carrera novedosa, con un perfil de docente muy específico, coordinada académicamente por el Consejo de Escritoras y Escritores de Panamá, en la Universidad de Panamá.
Ahora nos corresponde terminar el diseño curricular por competencias para solicitar la aprobación formal de la carrera.

Ø Coherentes con nuestro objetivo de proyección internacional de los escritores y escritoras del país, participamos en una delegación de 8 escritores y escritoras, presididos por el escritor Gerardo Maloney  al Primer Encuentro Internacional de Escritores Afrodescendientes, Indígenas y Sinodescendientes, en San José, Costa Rica, gracias al apoyo irrestricto del INAC. Fuimos parte del comité organizador de dicho Encuentro en alianza con la Fundación de Arte y Cultura para el Desarrollo.  Nos sentimos muy orgullosas de la representación activa y participativa de Lucy Chau, Kayra Harding, Carlos Wynter, Melanie Taylor, Lois Iglesias, Arysteides Turpana y Raúl Houlstan (Urá Del Drago). Más orgullosas estamos porque en el Encuentro se le hizo un homenaje a nuestro compañero de las letras y representante de la Universidad de Panamá, Gerardo Maloney.

Ø Nuestra participación en el Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico, a través del poeta Porfirio Salazar, gracias al apoyo de la UNACHI.

Ø Nuestra participación en la Primera Convención del Foro Nacional de Lectura como conferencista principal, en Jinotega, Nicaragua, gracias al apoyo del INAC.


Ø El diseño, la organización y puesta en marcha del X Encuentro Internacional de Escritoras Panamá 2012 – Mujer y Escritura en Diana Morán, con la participación de 300 escritoras provenientes de tres continentes, del 27 al 31 de marzo del año pasado. Un evento nunca antes realizado en Panamá, con el acompañamiento y compromiso militante de todas las instituciones que forman parte del Consejo y otras. Debo agradecer a todas las Universidades que integran el Consejo, a todas sin excepción, pero sobre todo, a la Universidad Santa María la Antigua y fuera del Consejo, a la Universidad Latina de Panamá. Fue la USMA nuestra sede central del Encuentro y fue el espacio donde se compartieron experiencias vitales de la literatura en Mesas Redondas, Conferencias Magistrales, presentaciones de Performances, de libros, de recitales, de talleres. Donde almorzamos y expusimos nuestros libros. La sede de Colón de la Usma, la sede de David, fueron testigos de los más hermosos recitales y presentaciones de libros. La Usma de David en alianza con la Alcaldía de esa ciudad, realizaron una de las más hermosas clausuras en el Parque Cervantes de David en horas de la noche.

Ø La UNACHI, UDELAS, la Universidad de Panamá, la Normal de Santiago, se vistieron de gala para las mágicas clausuras del Encuentro.

Ø Las direcciones provinciales del Ministerio de Educación  en Panamá, Colón, Veraguas y Chiriquí, los docentes del equipo organizador de esas provincias, nos regalaron emotivos actos donde las escritoras internacionales lloraban de emoción y nos regalaban su creatividad en su máxima expresión.

Ø La Gobernación de Panamá, la Autoridad del Canal, la Cancillería, la Alcaldía de Panamá, la Cámara Panameña de la Construcción, el Instituto Nacional de la Mujer, la Asociación de Profesores de la República de Panamá, el Círculo de Lectores de la Universidad Latina de Panamá, el Centro de Estudios y Competencias en Género, el Instituto Panameño de Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social., la Fundación Menéndez, la Escuela de Español de la Universidad de Panamá, el Centro Regional Universitario de Coclé y el de Veraguas, de la Universidad de Panamá, Sandra Eleta, la Gobernación de Colón, la Alcaldía de Portobelo, el Representante de la Laguna de San Carlos, el Instituto Nacional, el Instituto Profesional y Técnico Fernando Lesseps de Arraiján, la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, el Instituto Alfredo Cantón, el Instituto José Dolores Moscote, la Alcaldía de Boquete, en fin…ustedes se pueden imaginar que no habríamos podido lograr todo este apoyo, sin el trabajo en equipo de todos los compañeros del Consejo, pero sobre todo, yo les pido que le demos un fuerte aplauso a quien estuvo permanentemente compartiendo alegrías y stress conmigo y llevó el peso del programa académico del Encuentro y que sin ello, no hubiéramos podido lograr las metas que soñamos: la escritora Consuelo Tomás representando a la Fundación Biblioteca Nacional.

Gracias Consuelo. Te vamos a extrañar. 


Ø Cumplimos en el 2012 con la disposición que la ley ordena, de entregar cada 2 años, la Condecoración de Rogelio Sinán a un escritor o escritora vivos de nuestro país. Don Álvaro Menéndez Franco fue merecedor de esa honrosa distinción. El escritor y la memoria, el escritor erudito, por esa forma de saber que resulta del trasiego monumental de información histórica convertida en recuerdo, la cual es cernida por las emociones, debido a su verdad humana y a su veracidad y se convierte en saber y es una forma de ser de los intelectuales, para quienes la verdad,  la justicia y las luchas del hombre y de la mujer,  por redimirse, siempre han sido garantía del humanismo, el epítome o modelo de  la formación intelectual erudita, la cual fue ponderada desde la cultura antigua  hasta hoy como modelo de saber. Álvaro Menéndez Franco representa el fin de una época donde la erudición era una forma de humanismo.  Ahora la información ha banalizado la cultura y la opinión ha cavado la tumba de la verdad. 

Cumplimos con Alvaro Menéndez Franco y cumplimos con el país, al ofrecer a los jóvenes un modelo de escritor  comprometido con su tiempo y sus luchas. Un escritor que nos hace sentir esa viva sensación de ser libres, esa viva sensación de amor y de belleza que fluye desde lo más profundo de ese ser escritor.

Ø Desde los tiempos de Ilión, desde mucho antes que los antiguos se pasearan a la orilla del mar por el río armonioso de la meditación, pariendo dioses y engendrando héroes, hasta el infernal camino de regreso a Ítaca, donde Penélope teje y desteje esperando la llegada de su héroe, los escritores y las escritoras vienen dejando su indeleble huella por los miles caminos de la historia de la humanidad, ejerciendo el oficio más solitario del mundo, construyendo en silencio con la alquimia del verbo, los faros que nos guían hacia puerto seguro, asumiendo esta misión con toda la conciencia del mundo y como compromiso para con sus congéneres.

Cuando el arte de escribir se convierte en un placer único e irreemplazable, logramos resultados como éstos, porque deseamos que otros y otras, sientan este mismo placer. 


Finalmente, seguimos con varias metas pendientes,
Estoy segura, que con el liderazgo del maravilloso escritor que es Rafael Ruiloba, con su docencia, inteligencia, capacidad y creatividad, podremos lograr conquistarlas.

Gracias compañeros del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá por su trabajo intenso y productivo, gracias Consuelo Tomás.

Buenas noches a todas y a todos y sigamos la magia!